Hoy os dejo unas fotos de cómo hacer un canguro con fondant.
Estas figuritas son fáciles para empezar ya que solo tenemos que moldear el cuerpo, la cabeza, los brazos y piernas y la mayoría son similares a una pelota o un cono, y a un espagueti más grueso.
Y una vez hecho y unidas, le añadimos los detalles como la nariz, los ojos (en este caso los pinté con un rotulador comestible) y las orejitas.
miércoles, 25 de julio de 2012
jueves, 19 de julio de 2012
Haciendo animalitos. Ardilla
Una buena forma de aprovechar los restos que os pueden
quedar de fondant antes de que se seque y se endurezca, es practicar haciendo
figuritas y usar, una vez más, vuestra imaginación cuando estáis escasos de
algún colorante. Aquí no importa si hacéis un elefante rosa (sí, como en dumbo)
o un delfín amarillo, lo más importante es practicar para que vayamos
mejorando.
Para empezar, comenzaré enseñando algunas fotos de cómo
hice una ardilla.
En esta primera os dejo las partes necesarias y luego solo
hará falta unirlas y listo. Para unirlas bastaría con un poco de agua pero
también se puede utilizar CMC diluido en agua y entre el cuerpo y la cabeza podeis poner un palillo o un palo de chupachups o similar.
lunes, 16 de julio de 2012
Que pequeños nos verán…
… los que no volaron nunca.
Hoy mi blog se lo dedico a La
oreja de Van Gogh, grupo que me ha acompañado desde que era una niña y que
siempre parecían saber qué rondaba por mi cabeza.
Así que he aquí una tarta haciendo honor a su último disco "Cometas por el cielo".
Porque ellos se lo merecen!
martes, 3 de julio de 2012
Hoy toca día de galletas
Recuerdo que un día entre en una
página y me enamoré de todo lo que vendían y como se acercaba mi cumpleaños
conseguí que me regalaran una caja con un montón de moldes de galletas y aquí
os dejo el resultado!
No usé todos los moldes porque
también hay una calabaza para halloween y un árbol de navidad.
Lo que más me gusta de los moldes
es que trae dos partes: una para hacer la galleta y luego otra que trae el
“dibujo” así que puedes utilizarlo para cortar el fondant y decorar la galleta
o, si no se quiere utilizar el fondant, puedes utilizarlo en la galleta antes
de hornearla y también se quedará la marca.
Aunque tenga varias galletas con
el mismo molde, se trata de ser original y de ir cambiando pequeñas cosas para
que el resultado sea distinto.
Aquí os dejo algunos ejemplos:
lunes, 2 de julio de 2012
Luces, cámaras y acción!
Esta ha sido la primera tarta que
he tenido que recortar y modelar el bizcocho y la verdad es que ha sido
divertido. Quizá lo más difícil es que intento que mis bizcochos estén muy
jugosos, por lo tanto éste queda muy blando y es fácil que se desmigaje, sobre todo al
untar la base de mantequilla y azúcar que lo recubre.
Para poder hacer el moldeado me
fijé en una foto y también lo dibujé, así resulta más fácil.
En cuanto al objetivo de la
cámara lo hice aparte y luego lo uní al resto de la tarta con un par de
palillos y con un poco de frosting para intentar que se quedase unido.
Para hacer las letras y los
dibujos de los botones también usé el frosting con una manga y la boquilla del
número 1 (la más pequeña).
Una de las cosas más
características de esta tarta son los botones que tiene la cámara por lo tanto
hay que poner atención a la hora de hacerlos, así como todos los detalles como
por ejemplo el dispositivo situado encima del flash.
Lo peor para trabajar el fondant
son la humedad y el calor. Me dijeron que este tipo de tartas no es bueno
meterlas en la nevera pero en este caso tuve que hacerlo porque del calor que
hacía el fondant se agrietaba. Aún así, las peores neveras son las que
mantienen mucha humedad (cuando hay muchas gotas de condensación en las paredes
internas).
Otras de las razones por las que
se suele agrietar el fondant es por su amasado excesivo sobre todo si usas
harina para que no se pegue a la encimera así que cambié la harina por azúcar
glass y yo creo que va mejor. También he leído que hay algunas marcas de
fondant que son más “secas”.
Otro truco que me recomendaron es usar manteca
vegetal para cubrir la encimera y para las manos, aunque este método aún tengo
que probarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)